El Camino Inca comenzaba en Cusco y conectaba los pueblos de Vilcahuaman, Jauja, Tarma, Huanuco, Pincosmarca, Huaritambo, Maraycalle, Huancabamaba, Piscobamba, Siguas, Conchuco, Andamarca, Huamachuco, Cajamarca, Chachapoyas, Tumibamba y Loja en Perú. . . .
El Camino Inca, costa sur, partía de Cusco y unía las localidades de Pisco, Nazca, Palpa, Ica, Tambo Colorado, Catarpe en Perú, Arica, Río Maule y Copiapó en Chile y las pampas de Tucumán en Argentina.
Camino del Inca Sierra Sur, partía de Cusco uniendo las localidades de Juliaca y Chucuito en Perú, Chuqiaqo en Bolivia, Puente del Inca y Mendoza en Argentina.
El 21 de junio de 2014 durante la 38 reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Doha, el Camino Inca fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, recibiendo el reconocimiento internacional de la gran obra maestra de la ingeniería, gracias a su Valor Universal que favorece su preservación, conservación, protección, revalorización junto a su gente, tradiciones y valores ancestrales.
Todo esto fue gracias al apoyo de países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Perú quienes apoyaron la causa.
El Camino Inca en Machupicchu.
Durante todo el año miles de turistas de diferentes partes del mundo emprenden la caminata del Camino Inca desde Cusco, para emprender una caminata que lleva a Machupicchu, a lo largo del Camino Inca encontrará diferentes sitios arqueológicos que tienen un dominio de todo el valle que comprende el parque arqueologico de machupicchu.
El Camino Inca inicia en Qoriwayrachina en el kilómetro 82 de la vía férrea Cusco-Machupicchu en un viaje de 4 días a través de altas laderas andinas, climas y exosistemas variados donde el sendero más alto pasa en Warmiwañuska que se encuentra a más de 4200 msnm y finaliza en la Puerta del Sol o Intipunku.